1. Fotografía y técnica fotográfica
La fotografía es asociada por la mayoría de la gente como uno de los accesorios del teléfono ya que es lo más común cuando hablamos de la foto que hace la mayoría de los que usan una cámara actualmente, por otro lado está la idea del fotógrafo viajero o en el estudio con las modelos, así como que la foto en redes sociales es lo que todos buscamos ver o "subir". Las tendencias recientes la llevan hacia la la creación no sólo de imágenes instantáneas, ya que no hay otro tipo de foto en la actualidad, como también a la llamada fotografía computacional o la que utiliza la “inteligencia artificial” (AI) para lograr los efectos o el acabado final de la imagen, donde independientemente de lo que tomemos se verá bien, pero todas estas concepciones de la foto y el fotógrafo no describen la fotografía con la que trabaja este sitio.
  No podemos negar que la imagen creada por medio de una cámara digital actualmente no sería lo que es sin la ayuda del procesamiento que se puede hacer por medio de las computadoras o programas que las ajustan y modifican y de hecho todas las técnicas que aquí se muestran son posibles gracias a la ayuda de ese procesamiento que nos permite el ajuste, la manipulación y el control de las imágenes de formas que no se podrían hacer con otros métodos, pero el trabajo que se propone aquí está no sólo controlado y guiado por una experiencia y ojo del operador del equipo, también va mucho más allá de lo que toda programación o automatización pueden hacer, al menos hasta el día de hoy. Hay fotografía en donde toda la ayuda y los procedimientos que permiten los programas sólo son un primer paso para hacer mejor el trabajo final, hacerlo de forma más rápida o con mayor precisión y siempre dependen del fotógrafo más que del software y los aparatos por si solos.
  Se tiene la idea de que con el aparato o programa adecuado se puede hacer que cualquier imagen sea tan buena como se quiera, nos han convencido de que con la cámara del celular o por medio de algún otro aparato fotográfico con procesos sofisticados en el mejor de los casos, podemos hacer las mejores fotos, que tal o cual programa nos permiten mejorar las tomas y que tendremos las imágenes que hemos soñado, pero no es así, no niego que la calidad de las imágenes, gracias a toda esa tecnología nos ha hecho mejores fotógrafos y que ahora sin ningún conocimiento o entrenamiento previo se logran imágenes que con sólo presionar el botón (o la pantalla ahora) nos den al instante la foto o el video en muy buena calidad, así como en otro aspecto la impresión de fotos, gracias a las tecnologías contemporáneas ha elevado la calidad y hace casi a cualquiera, sin tenerse que someter a un aprendizaje y entrenamiento largos y complicados, un buen impresor y con todo esto si hay mejores impresiones y fotos ahora es gracias a que los aparatos lo permiten sin mayor esfuerzo.
  Pero aunque este sea el panorama general que es alentador para un desarrollo y popularización de la fotografía ya que nunca había habido tantos fotógrafos, ni tantas fotos o exhibiciones (aunque sea por medio de la pequeña pantalla del teléfono) sigue habiendo nichos de especialidad donde la foto requiere de aprendizaje y sobretodo entrenamiento a la manera que se han capacitado en cualquier oficio.
  Tenemos por otro lado que hay una fotografía que requiere de aprendizaje y de la comprensión no sólo de las técnicas fotográficas tradicionales, medición de la luz, uso de las lentes, revelado adecuado, etc. como también del manejo de los aparatos que procesan y permiten la manipulación de esas imágenes. Mientras en otra época se requería de involucramiento en los procedimientos químicos, hoy se requiere del conocimiento de las computadoras y sobretodo de los programas que manejan la imagen y la procesan para poder hacer de esas imágenes algo útil para otros fines mucho más específicos que el de ser mostradas en una pantalla de teléfono o impresas para que cuelguen en una galería o muro de la casa.